Esta bolsita la tenía guardada, era un regalo de mi amiga Rita y dentro venía la colección Martinique de Moda. Estuve dándole vueltas a la cabeza a ver qué hacía con ella, y me acordé de una colcha que vi una vez con este tipo de Log-cabin.
Así que manos a la obra, preparé y calculé la medida de las tiras para aprovecharlas lo mejor posible. Venían 30 tiras de 5 colores que agrupé de la siguiente manera: marrones y rojos, rosas y blancos, y turquesas.
Como de las azul turquesa venían 10 tiras decidí usarlas para la tira central. En la primera y tercera vuelta se alternarían los colores. Luego elegí unas telas con un contraste fuerte para hacer los cuadros centrales. Empecé entonces a rectificar las tiras y a dejarlas todas a 2.5 ", es decir la misma medida que un Jelly-roll, aunque en algunas se verán las tiras blancas de la impresión de los códigos de las telas, pero no importa. Y a cortar los cuadritos centrales.
Esta es la disposición de las tiras y las medidas son las siguientes:
BLOQUE A: 4.5 x 4.5
BLOQUE 1: 2.5 x 4.5
BLOQUE 2: 2.5 x 6.5
BLOQUE 3: 2.5 x 6.5
BLOQUE 4: 2.5 x 8.5
BLOQUE 5: 2.5 x 8.5
BLOQUE 6: 2.5 x 10.5
Una vez se realizan los cortes a 3 tiras, la central más las dos laterales, nos saldrán las piezas para hacer dos bloques. Lo más fácil es ir haciendo todos los cortes y agrupándolos con un alfiler para luego coserlos todos juntos.
Para hacer los cortes más rápido, cortaba a la vez las 4 piezas de las tiras oscuras y claras (una tira sobre la otra, en la foto sólo se ve la roja, la rosada está debajo), y la tira turquesa la doblaba a la mitad.
Una vez tenemos todos los cortes hechos y agrupados, es cuestión de máquina, cosiéndolos con la pata del cuarto de pulgada.
Aquí vemos un detalle de las telas, con esa orilla blanca donde están los códigos de impresión, no importa que se vean un poco, porque al final queda así de bonita. A la hora de colocar los bloques se trata de unirlos dándose un "besito" los cuadros centrales del mismo color.
Creo que quedó preciosa para ponerla en el sofá estas fiestas, aunque el viernes le pondré el borde y la prepararé para acolchar. Como ya dije es muy fácil de hacer y los colores de las tiras se pueden también poner a lo loco.
Ten en cuenta que la medida de las tiras es menor que las de un Jelly-roll (el ancho sí es el mismo) así que creo que con 3 tiras de un Jelly te saldrán unos 3 bloques.
Me gustaría que si alguien se anima a hacerla me mande las fotos de cómo lo quedó para publicarlas.
Me alegro de casi haberla terminado a tiempo para el artículo especial que hizo Rita de Twinkle sobre colchas fáciles y rápidas.
Hola chinijo hace un tiempo que sigo tu blogg.Porque me encantan tus trabajos,aumque este sea el primer comentario que te hago.tienes unas colchas preciosas.Te felicito.
ResponderEliminarHola amigo!!!
ResponderEliminarFelicitaciones!!!
Te ha quedado preciosa!!!
Que Dios te bendiga hoy, mañana y siempre y un fuerte abrazo desde Venezuela!!!
Te ha quedado preciosa y muy moderna. Y cómo te entiendo cuando dices que en el trabajo estás desestresado.... Suerte que ya nos queda poquito y luego vaciones.... Enhorabuena por tus trabajos.
ResponderEliminarPetonets
Chinijo, la colcha te quedó estupenda con unos colores preciosos y genial que sea tan rápida de hacer!!! un besote
ResponderEliminarHola que bonito me encanta.
ResponderEliminarPreciosa la colcha y magnífico el tutorial.
ResponderEliminarMontones de gracias
:-)))))
Abrazos
Me encanta ese diseño que has hecho, me pondré manos a la obra, tengo un Jelly de Navidad precioso, a ver que me sale, te enviaré las fotos.
ResponderEliminarUn abrazo
Me parece un trabajo FANTÁSTICO!!!!
ResponderEliminarRelájate en estas fietas.
Un abrazo.
hola chinijo hace tiempo que sigo tu blogg,porque me encantan tus trabajos y tienes unas colchas preciosas y magnifico el tutorial gracias a ti y ha blog como el tullo que nos enseñais todo muy bien mil gracias y felices fiestas. ara solo me queda aprender como colgar mis trabajos pues soy muuuuuuuyyyyy novata con el ordenador. bon nadal.
ResponderEliminarNo sabia esto del Scrap bag. Qué bonita la colcha "facil" que dices. Muchas gracias por explicarlo tan bien. Un saludo!
ResponderEliminarMuy muy bonita!! tengo ganas de ver qué tipo de acolchado le haces al log cabin.
ResponderEliminarUn beso
Me encanta!!! un trabajo precioso, de los rápidos y des-x-tresantes, que me gustan a mi....
ResponderEliminarUn besote.
Te ha quedado estupenda, gracias por las explicaciones de la colcha y por enseñarnos lo de las scrap bag.
ResponderEliminarBesos.
Hola Roberto !! j'adore le titre de ton nouveau patch !!
ResponderEliminarMe encanta realmente y te queda preicoso come de costumbre .
Te mando un abrazo fuerte y besitos (bisous )
Isabelle
¡me parece alucinante que te hayas hecho esta mantita en tan poco tiempo!
ResponderEliminarTe ha quedado preciosa, felicidades por éllo
Me ha encantado tu colcha y rapidicima de realizar y las explicaciones un diez....un graaan abrazo....
ResponderEliminarRoberto te ha quedado preciosa. Gracias por el tutorial y si además es rápida de hacer, mejor que mejor. Besos.
ResponderEliminarGenial! que chulada!!! felicidades pro el resultado, me encanta! ah! y muchas gracias por el tutorial!!!
ResponderEliminarGracias Roberto, el tutorial esta genial y la colcha es una preciosidad, dan ganas de animarse, ya veremos....
ResponderEliminarMe ha encantado lo del besito, es una forma estupenda de explicarlo. La colcha te ha quedado preciosa. Llevo 2 meses con los ufos, así que a lo mejor me animo con esta x-pres para des-x-tresarme. Besitos.
ResponderEliminarPreciosa colcha... y estupenda idea para jelly rolls y tiras variadas. Gracias por compartir.
ResponderEliminarUn besuco.
Me gusta mucho, estoy pensando hacer una igual a esta con dos jelly que tengo, muy bonito el tutorial, me encanta.
ResponderEliminarsaludos
Es una auténtica pasada, y el tutorial es estupendo. La verdad es que parece fácil.
ResponderEliminarGracias por compartir tus ideas con tod@s.
Saludos
Ha quedado preciosa y lo explicas que parece tan facil, gracias Roberto, tomo nota, tengo por ahi unas telas y quien sabe, en cuanto me quite cosas de en medio quizas te siga.
ResponderEliminarBesos y te deseo Feliz Navidad para ti y los tuyos.
Me encanta es preciosa , un saludo desde Fuerteventura.
ResponderEliminarHola Roberto, está genial tu colcha!!!...Tienes unas manos del 15, cómo solemos decir por aquí. Ya mismo me tocará enviarte mis telitas del grupo de Iciar...Un abrazo desde Las Palmas de G.C.
ResponderEliminarMe encanta, te ha quedado preciosa. Felicidades
ResponderEliminarEstá realmente preciosa!!!
ResponderEliminarAdemás ME ENCANTA cómo has combinado la colección con los tonos oscuros.
El resultado, de verdad, muy bonito!!!
Un saludito
MARIAN
Hola!!!!
ResponderEliminarGracias por este magnifico tuto, la colcha o mantita para el sofa es preciosa, no conocia esas bolsas de restos, la verdad es que desconozco muchas cositas. Al taller al que voy no les gusta que lleves materiales externos y ellos venden a metros, así que desconozco muchos precortados y enrollados. Si me decido a ir a Sitges buscare telitas y me haré una mantita así, me ha gustado el resultado y la manera de hacerla me parece entretanida. Gracias de nuevo.
Besos
Mari
Gracias por el tuto chinijo, y gracias por explicar lo que van en estas bolsas. No tenía ni idea, siempre las he visto en Fath quarter Shop pero no sabía que era de las sobras de los precortados. La colcha megarapida me ha gustado si la hago prometo enviarte la foto. Un abrazo.
ResponderEliminarTus trabajos son chulísimos ¡me encantan!
ResponderEliminarte felicito
saludos
Josefina
tijerasycuchara.wordpress.com
¡Me encanta!Tiene un colorido precioso.
ResponderEliminarTienes mucha práctica, por eso la haces tan rápido...
Bss